Escaparate Político


Por Jesús Ojeda Castro

  • ¿Ahora que va a pasar con el PRI de BCS? ¿está ya en el ocaso de su existencia?
  • En el camino perdió destacadas figuras entre las que se cuentan la hoy alcaldesa electa de Loreto, Paz del Ama Ochoa y el regidor paceño Abimael Ibarra.
  • ¿Antonio Manríquez Guluarte tendrá la energía para renovar la dirigencia de Fabrizio del Castillo, ahora flamante diputado local plurinominal electo?

¿Y ahora que va a pasar con el PRI sudcaliforniano?, ¿acaso tendrá la fuerza y capacidad para levantarse prácticamente del suelo político en donde quedó luego de la pasada elección del 02 de junio?

Sumido en un enorme halo de decepción ante la ciudadanía, el tricolor de Baja California Sur, quedó más fracturado y dividido que lo que ya estaba hasta antes del pasado proceso electoral.

Con una militancia cada día más pobre, el tricolor está ahora literalmente en el ocaso de su existencia.

Por ello muchos de sus destacados militantes optaron por brincarse de ese barco que está a punto de sucumbir.

Su más destacada propuesta para las elecciones pasadas fue Antonio Benjamín Manríquez Guluarte como candidato a senador en segunda fórmula, pero al perder la mayoría de los votos, además de sumar una derrota más a su trayectoria, simplemente queda eliminado de la contienda.

Aunque aún hay una que otra disminuida voz que supone que el oriundo de San Antonio podría buscar la presidencia estatal de lo que queda de este organismo político.

Otros se atreven a señalar que la esperanza puede estar en la figura del aún presidente y ahora diputado local plurinominal electo Fabrizio del Castillo, que por su parte aún no da la cara luego de la estrepitosa derrota en donde junto con el PAN y el PRD cayeron el pasado 02 de junio.

Entonces la pregunta obvia, es ¿qué va a pasar con lo que resta del PRI?

¿Definitivamente entregará sus ya de por sí endebles armas?
Los que firman conocer de esto consideran que el PAN ya no los invitará a compartir en ninguna fiesta para repartirse los votos, tal como sucedió en esta ocasión.

Así que ya está echada la suerte del tricolor que como nunca corre muchos riesgos ante los excesos internos, incluso en un futuro no muy lejano, al igual como le ocurrió al PRD que ya perdió su registro como partido político en todo el país.

¿Qué explicaciones, razones o hasta justificaciones podría dar a su militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general Fabrizio del Castillo, cuando su dirigencia no supo valorar el potencial electoral de una diputada ahora expriista como Paz del Alma Ochoa que finalmente fue acuerpada políticamente por Morena y hoy es la alcaldesa electa en el municipio de Loreto, la otrora joya de la corona de la oposición?

Destacados priistas como el regidor Abimael Ibarra que prefirió sumarse al proyecto de la alcaldesa morenista Milena Quiroga, que ganó finalmente y fue reelecta para un periodo más.

¿O un Ricardo Barroso, que de todos es conocido que no trabajó para la alianza del PRI con el PAN y que no tarda en expresar que se suma a otros esfuerzos cercanos a Morena?

Vaya balance negativo que tendrá que enfrentar un tricolor que literalmente está herido de muerte.

A punto del colapso final no solo por la decepción que ofreció entre la población y por la pésima labor electoral realizada durante los últimos meses, sino porque simple y sencillamente de ese partido prácticamente solo quedan las siglas.

Siempre este organismo se caracterizó por su voto duro, el más leal de todos los votos partidistas, pero ahora ese voto se quebró y parece que ya le llegó su hora de partir.

Obviamente hay quienes piensan, quizás ilusamente, que puede resurgir prácticamente de la nada.

Ya veremos en los próximos meses.

Veremos si la diputación plurinominal que estará a cargo del aún presidente de este organismo político, Fabrizio del Castillo le alcanza para rescatar a este partido que ahora sí está en el fondo, pero en el verdadero fondo de la barranca política.

Ya veremos.

VITRINA
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y José Martín Mendoza Hernández, director general de Suministro Básico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), firmaron un acuerdo para aplicar un subsidio promedio del 40% al consumo doméstico de energía. Una medida que beneficiará al 91% de la población sudcaliforniana. Dicho convenio tendrá efecto, a partir del presente bimestre mayo-junio y hasta el 15 de noviembre, en el pago por consumo doméstico de 318 mil 767 clientes, lo que significa beneficio para un promedio de un millón 200 mil habitantes de la entidad… La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, dio a conocer los nombres de las y los seleccionados del 2do. Parlamento de la Diversidad Sexual que se llevará a cabo en sesión solemne el martes 25 de junio. Mediante un pronunciamiento presentado en sesión ordinaria del jueves 20 de junio, la presidenta de la Comisión de la Diversidad Sexual en la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur agradeció a representantes de este sector de la población, quienes atendieron la convocatoria para participar con sus propuestas e inquietudes, con la finalidad de ser escuchadas y elevadas a iniciativas de ley. .. Este jueves 20 de junio la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez le solicitó a la Secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, la implementación de una caravana de salud destinada a la Sierra El Patrocinio, la Laguna de San Ignacio y demás comunidades rurales en el municipio de Mulegé, con el objeto de acercar servicios médicos esenciales a las zonas más necesitadas de la región. Además, Valentín Vázquez con la presencia del Director de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, pidió que se incluyan servicios de hemodiálisis en el nuevo hospital de Santa Rosalía; esta medida pretende garantizar que todas las personas que requieran este tratamiento puedan recibir atención médica adecuada y oportuna…

Deja un comentario