En Corto


AGUACATE MEXICANO ¡FUERA DE EU!

Por Carlos González Muñoz

La integración económica de México con un mal vecino tiene sus riesgos : Antes fueron el atún, el camarón, el tomate. Ahora le tocó al aguacate.

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura, decidió suspender las importaciones de aguacate mexicano hasta nuevo aviso, luego de supuestas agresiones de comuneros michoacanos a dos inspectores de dicho organismo estadounidense que realizaban labores de supervisión en las plantaciones, un pretexto insostenible.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, APEAM, informó que las sanciones comenzaron el pasado 15 de junio y que podrán extenderse por un par de semanas, incluyendo a “ las actividades del programa mexicano de exportación, cosecha, recepción, proceso y embarque de aguacate a Estados Unidos”, es decir, la medida restrictiva afecta todo el proceso productivo, de principio a fin, dejando al descubierto el alto grado de injerencia y control de esta importante actividad por parte de EU.

Las pérdidas económicas para los productores serán cuantiosas: En 2023 se exportaron un millón 550 mil toneladas de aguacate, equivalente a 3 mil 30 millones de dólares, acaparando Estados Unidos el 55 por ciento del total.

Se trata de un acto abusivo y desproporcionado porque las supuestas agresiones a los empleados de la agencia sucedieron durante un bloqueo realizado por comuneros michoacanos que expresaban su apoyo a un grupo de policías en paro, nada que ver con una “agresión” planificada en su contra.

El embargo de EU al aguacate mexicano debe ser un llamado de atención a quienes le apuestan a una integración económica con un vecino abusivo, acostumbrado a imponer su voluntad a través de bloqueos comerciales, guerras , embargos y medidas coercitivas dirigidas a doblegar y someter a sus “socios”, aprovechando su poderío económico, político y militar, como es el caso.

No es la primera vez que el “amigo” del norte, nuestro vecino geográfico, recurre a la agresión y amenaza para someternos: En el siglo XIX nos despojó de más de la mitad del territorio.

Ahora le tocó a los productores de aguacate sufrir y pagar las consecuencias por depender exclusivamente de un mercado, el estadounidense.

¿Cuántas veces más el “amigo” repetirá actos agresivos como este?

Se trata de una nueva advertencia: Es urgente diversificar el comercio de México, acabar con una integración económica dependiente, humillante, subordinada a los designios e intereses de un gobierno y una sociedad que no tienen amigos, y que sólo defienden sus propios intereses, nunca el del prójimo.

¿Aprenderemos la lección?

Un comentario en “En Corto

  1. loco mil

    no mames, ya hasta que le quieres hacer la guerra para recuperar el territorio perdido, esto es simplemente un negocio, porque mejor no le reclamas al Gobierno la falta de Seguridad ? Eso es lo único que están pidiendo, que le garanticen la seguridad del personal que viene a supervisar la calidad de los productos, COMO EN CUALQUIER negociación normal. O tú le comprarías a otro país productos así sin «ver»? . Te la mamaste muy cabrón que hasta ya casi te la arrancas.

Deja un comentario