En Corto


CABO PULMO AMENAZADO: ¿DÓNDE ESTÁ SEMARNAT?

Por Carlos González Muñoz

¡Atención! ¡el océano en peligro!¡Ambición desmedida de extranjeros y ausencia de autoridades gubernamentales, amenazan de muerte a Cabo Pulmo!

Los habitantes de la comunidad costera de Cabo Pulmo, Baja California Sur, el único ecosistema de arrecife coralino en el Golfo de California, libran una batalla en solitario en contra de dos grandes criminales, dinero e impunidad.

Por un lado están sufriendo la ambición desmedida de la empresa inmobiliaria Cabo Dorado S.A. de C.V., que quiere apoderarse de grandes extensiones de terreno costero y por otro lado, del abandono y desinterés de las autoridades gubernamentales.

Denuncian que el proyecto denominado “Baja Bay Club”, que se localizaría a tan sólo un kilómetro y medio del Parque Nacional Cabo Pulmo, pretende construir en un terreno de 610 hectáreas cercanas a la costa, 442 villas residenciales, 275 cuartos de hotel, una casa club, un patio de embarcaciones y destinar 100 hectáreas para un campo de golf “exclusivo”.

Se trata de un mega proyecto turístico altamente depredador de la naturaleza, disfrazado de “desarrollo económico”, que debemos denunciar y rechazar todos los habitantes de la entidad, no solamente los lugareños, porque se trata de un proyecto inmobiliario cercano a la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, la principal fuente hídrica en Baja California Sur, fuente de recursos vitales que tenemos que cuidar a toda costa porque el agua vale más que el oro y que el dólar.

La comunidad de Cabo Pulmo se opuso desde un principio al proyecto inmobiliario pero su lucha aislada, en solitario, ha sido insuficiente para detenerlo y llamar la atención de la Semarnat, quien finge que la virgen le habla: el proyecto va.

Mario Castro Lucero, vecino de Cabo Pulmo, denunció ayer ante periodistas “la falta de arraigo de las desarrolladoras extranjeras”, a las que calificó de “monstruos de ambición muy grande”.

Tiene mucho valor don Mario al denunciar a la empresa inmobiliaria, pero también al revelar el vacío de autoridad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, ausencia injustificable que podría calificarse de complicidad con los depredadores del medio ambiente, disfrazados de “desarrolladores”.

¿Por qué el silencio gubernamental?

No debe sorprender la conducta de extranjeros ambiciosos, sin arraigo a la tierra, carentes de amor al territorio, a la naturaleza, a la colectividad. Es la lógica del capitalismo, el saqueo, la apropiación particular de bienes colectivos.

Pero es una verdadera pena que la comunidad de Cabo Pulmo esté defendiendo en solitario un patrimonio que debería ser protegido por todas y todos los sudcalifornianos, por la Semarnat en primerísimo lugar.

El silencio de esta secretaría es una vergüenza y huele a corrupción.

2 comentarios en “En Corto

Deja un comentario