Del Tintero


CARRERA A LA GUBERNATURA DE SUDCALIFORNIA HA EMPEZADO

Por: Armando León Lezama

Desde el registro de Manuel Cota Cárdenas para el cargo de presidente del ayuntamiento del municipio de La Paz Baja California Sur, en las instalaciones del partido MORENA, se habló de ir por la grande: El poder ejecutivo estatal 2027 – 2033.

Los acomódos de la vida interna partidista conjuntamente con los aliados PT y PVEM, lo dispusieron – impusieron -, para candidato a diputado federal por los municipios de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, «ganando» en lo legal y electoral tras el día dos de junio de 2024.

A días de que la autoridad electoral – INE – marcara su gane oficial, en entrevista radiofónica – Panorama informativo -, volvió a responder que sí participará en la elección constitucional de 2027. «SÍ se trabaja; la gente apoya», precisó.

Homero Davis Castro, Susana Zataraín García, Milena Quiroga Romero, Armando Martínez Vega, Sonia Murillo Manrríquez, Ruth García Grande, Mercedes Maciel Ortiz, Adolfo Orcí Martínez, Guadalupe Saldaña, y las y los que se sumen, están en la lista potencial, para participar en el proceso estatal electoral 2026 – 2027, cuando se haga lo correspondiente para el relevo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.

De parte de la auténticas figuras ciudadanas: Ramón Alejo Parra Ojeda y Flavio Díaz Mirón.

Ya escribiré una a una, las consideraciones para anotarlos como suspirantes a gobernador o gobernadora, en la contienda que va empezando desde que son dadas las constancias de ¡Sí ganó! a las candidaturas que logran cargos de senadurías, diputaciones federales, presidencias de ayuntamientos, sindicaturas, regidurías y diputaciones locales.

De hecho, para antes de la primera quincena del mes de junio, se han entregado por la parte federal y estatal, dichos papelitos que avalan la temporada de nuevo rico por salario de lujo, a que tienen derecho ésos hombres, mujeres y diversos, que mienten, no desquitan lo que ganan y son impopulares.

La legitimidad está ausente de quienes ganaron legalidad.

No hay caras tristes ni alegres en los rostros de una población cosmopolita, donde la identidad calisureña, Sudcaliforniana, va mermando entre un abanico cultural venido del resto del país mexicano y de innumerables países de la comunidad internacional, a radicar al hermoso Estado de Baja California Sur.

Se necesita concentración para por vez extraordinaria, gobiernos desde lo delegacional, los tres niveles de gobierno, las y los legisladores, empresarios, universidades, organizaciones políticas, educativas, artísticas, tecnológicas, científicas y de redes sociales…abran espacio para elaborar una agenda de la coincidencia por la nueva cultura de la identidad, pertenencia y arraigo en el Estado 30 de La república mexicana.

Ello, para que al paso de otros procesos electorales, electores reconozcan qué y quién le conviene en las sillas de representación a auténticos populares.

Para que no haya tanta indiferencia ciudadana tras una jornada del sufragio efectivo.

Deja un comentario