ABCdario


  • Víctor Castro, frente a los extremos

Víctor Octavio García

El ascenso de Napoleón Bonaparte al poder en noviembre de 1799 tras ser nombrado Cónsul en Francia, más allá del golpe de estado que antecedió a su nombramiento para obtener poderes magnánimos, se esconde toda una historia de encuentros y desencuentros del inderrotable general francés en sus eventuales paseos por las jardines del palacio de Versalles dilucidando quiénes habrían de integrar su gabinete –corte– una vez ungido emperador, sus antiguos generales y mariscales que lo habían llevado a conquistar la gloria en los campos de batalla no estaban actos para gobernar, al que no le falta un brazo o una pierna había perdido un ojo, el nuevo emperador se aisló de los poderes más radicales consolidando los logros de la revolución burguesa y evitando así el retorno del absolutismo tras una afirmación de sentimientos nacionales a partir del enfrentamiento con la dominación y explotación francesa, dicho en otras palabras gobernó para él, solo él y únicamente él, al amparo de los símiles de los césares romanos con un estilo personal, dictatorial y autoritario de ejercer el poder.

Los mariscales y generales que podían haberlo acompañado al palacio de Versalles en la gobernanza de Francia sabían de estrategias militares, armas y combate pero no cómo tratar a los girondinos a fin triunfantes con el ascenso de Napoleón al poder y la derrota de los jacobinos y su célebre comité de salud o comité de salvación pública encabezada por Robespierre; los radicales fueron derrotados imponiéndose los moderados, dilema que enfrenta toda revolución sea de derecha o de izquierda, que han enfrentado los gobiernos postrevolucionarios tras la revolución francesa de 1798 para buscar el justo medio, el sano equilibrio entre moderados y radicales.

Guardadas las proporciones es el reto con el que se topa el gobernador electo de BCS, Víctor Castro, a fin de mediar entre los extremos; los radicales que quieren sangre y los moderados la gobernanza, hasta hoy las señales han sido de tranquilidad y certidumbre que permitan construir los puentes necesarios para la gobernanza del estado, una cosa diferente es que la fiesta sea de ellos (morenistas) tras haber ganado la elección –más no una revolución, ¡ojo!– y otra muy distinta un gobierno que es de y para los sudcalifornianos; sí se imponen los radicales –que es un riesgo– afloraran mucho antes de tiempo las graves e inevitables contradicciones que se incuban en un proyecto político integrado por simpatizantes y seguidores de dulce, chile y de manteca, sin ninguna pertenencia e identidad partidista más que la obediencia ciega al jefe (Presidente de la República), lo de menos es la eterna lucha de los de afuera contra los de adentro.

En el caso de los “jacobinos” choyeros, los de extrema izquierda, del ala dura de Morena que son unos cuantos, tendrán la oportunidad, ya con responsabilidades de gobierno, de diferenciar una protesta callejera con el ejercicio de gobierno, dos cosas distintas, cosa curiosa hasta hoy han mando señales muy claras de ser afectos, muy afectos al “glamour” al igual que los “neoliberales”, eso de tomarse fotos y selfies presumiéndose como “equipo”, como los “hombres fuertes” del próximo sexenio, los que integran la “burbuja” del gobierno que está por estrenarse, no hacen más que confirmar la presunción de que son exactamente iguales y más de lo mismo. ¡Échense ese trompo a la uña!

Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a victoroctaviobcs@hotmail.com

Un comentario en “ABCdario

  1. claridoso

    Como se Nota q ya sienten q les kitaron el bozal .. en su Vida de embarratintas Chayoteros soñaron q un dia podrian sikiera criticar el poder q les tiraba sus mendrugos .. ahora hasta kieren murder.. Gua, Gua .. » no se trata de solo cambiar de Amo, si no de dejar de ser Perro «

Deja un comentario